¿Qué son los karanas en la practica de Hatha Yoga?
Karana es una secuencia de posturas (asanas) que se coordinan con la respiración. Es una danza que se realiza en total silencio devocional. Es Meditación en movimiento. En algunas escuelas de yoga, estas secuencias de movimientos se denominan namaskar (=saludo) en otras Vinyasa (=movimientos sincronizados con la respiración). Los karanas son el principal componente de varios tipos de yoga dinámico: power yoga, ashtanga yoga, yoga antiguo, asthanga vinyasa yoga, yoga integral, yoga flow, etc.
Karana es una secuencia de posturas (asanas) que se coordinan con la respiración. Es una danza que se realiza en total silencio devocional. Es Meditación en movimiento. En algunas escuelas de yoga, estas secuencias de movimientos se denominan namaskar (=saludo) en otras Vinyasa (=movimientos sincronizados con la respiración). Los karanas son el principal componente de varios tipos de yoga dinámico: power yoga, ashtanga yoga, yoga antiguo, asthanga vinyasa yoga, yoga integral, yoga flow, etc.
![]() |
Surya Namaskar o saludo al sol es el karana mas conocido entre los practicantes de Hatha Yoga |
¿Cuántos karanas o namaskar se
conocen en Occidente?
En
la actualidad existen una gran variedad de secuencias (karanas) con
sus modificaciones. Cada escuela o linaje realiza sus propias
variantes.
Enumeramos aquí algunos
de los karanas más
conocidos en occidente:
- “Saludo al Sol” o Sūrya Namaskār, en sánscrito, Sūrya significa “sol” y Namaskār es “saludo” o “alabanza”. Se conocen más de 22 variantes. (ver imágenes y vídeo mas abajo)
- “Saludo a la Luna” o Chandra Namaskār, En sánscrito, Chandra significa “luna” y Namaskār es “saludo” o “alabanza”. Existen muchas variantes. (ver imágenes y vídeo más abajo)
- “Saludo a Buda” o Maha Namaskār, saludo devocional de la tradición Bhakti Yoga. Existen varios. (ver imagen mas abajo)
- “Saludo del Candelabro” o Ka, practicado por los Sacerdotes egipcios en honor al dios solar. Si se practica sentado, es también una excelente técnica de meditación que aumenta con facilidad la concentración y desbloquea los chakras. (ver imagen mas abajo)
- “SaludoTibetano” o Vajra Wave practicado en Yantra Yoga (yoga dinámico del budismo tibetano) para desbloquear los canales de energía. (ver imagen y vídeo mas abajo)
- "Saludo del Gato" o Bidala Namaskar es uno de los innumerables saludos basados en una asana o postura de yoga. Yogacharya Fernando Estevez-Griego ha creado unos cincuenta karanas basados en diferentes asanas: saludo del perro, saludo del dragón, saludo de la hoja, saludo del león, etc.
¿Cuál
es la historia de los karanas o namaskar?
Algunos
autores dicen que el yoga dinámico está registrado en un antiguo
texto perdido, “Yoga Karunta”, escrito por Vamana
Rishi. Luego, Brahmachari aprendió de memoria el libro y
lo enseñó a Krishnamacharia, éste a su vez lo pasó a Sri
Pattabhi Jois cuyos discípulos lo introdujeron en Occidente durante el siglo XX.
Sri Pattabhi Jois, en su libro "Yoga Mala", dice que la práctica del más famoso karana -Sūrya Namaskār o “saludo al sol”- ha llegado a nosotros desde hace más de 5000 años, desde que el yoga existe. Las diferentes comunidades de sabios o rishis adoptaron el “saludo al sol” como serie principal para la práctica del Hatha Yoga, pero cada uno con variantes propias.
Sri Pattabhi Jois, en su libro "Yoga Mala", dice que la práctica del más famoso karana -Sūrya Namaskār o “saludo al sol”- ha llegado a nosotros desde hace más de 5000 años, desde que el yoga existe. Las diferentes comunidades de sabios o rishis adoptaron el “saludo al sol” como serie principal para la práctica del Hatha Yoga, pero cada uno con variantes propias.
La dinastía lunar
de la casta Chatria (guerreros
y gobernantes) repiten diferentes variante de Chandra
Namaskār o
“saludo a la luna”, también adoptado por los seguidores
de Shiva.
Las
invasiones que recibe la India contribuyen a su enriquecimiento
cultural. Hace 2500 años, con el surgimiento del budismo se
extiende en India el Maha
Namaskār o
“saludo al Buda” y
el Vajra
Wave que
se practica en el yoga dinámico del budismo tibetano y que conocemos
en Occidente desde 1976 gracias al maestro Chögyal
Namkhai Norbu.
Desde Egipto llega
el saludo
Ka (saludo
del candelabro o también vuelo del águila). Babacar
Khane es
el maestro que ha desarrollado el yoga egipcio en la actualidad.
La
rutina Sūrya
namaskār es
la mas conocida en todo el mundo y sigue siendo el ejercicio
preferido por los antiguos luchadores de la India, como un método
seguro para mantener su físico y su peso.
Hay
quienes afirman que esta secuencia es una invención reciente del
político hindú Bala
Sahb quien
lo desarrolló basado en el Vyāya o
práctica de luchadores profesionales. Luego obtuvo popularidad en
Occidente a partir de 1937 cuando la periodista británica Louise
Morgan aprendió esta serie y publicó un libro sobre esta práctica.
En
Occidente, hoy en día, los karanas se
practican en diferentes escuelas:
SwáSthya
Yôga o Yoga
Antiguo del Maestro DeRose,
Yoga Integral con Yogacharya Fernando
Estevez,
etc.
¿Cuál
es la forma ideal de practicar karanas o Vinyasa?
Todos
los karanas que existen deben realizarse de acuerdo con la Tradición,
de lo contrario serán una mera serie de estiramientos. Se deben
seguir las siguientes reglas:
- Ejecutar la secuencia (Vinyasa) escogida en estado meditativo (dhyana) con la Presencia Total Aquí y Ahora.
- Mantener un estado de agradecimiento a la vida y devoción (Bakthi) al Creador. Esto es “Ver la Divinidad en todo lo que miramos: sol, luna, naturaleza, buda, cualquier ser vivo... pues Todos Somos Uno”.
- Coordinar cada movimiento con la respiración: rechaka o exhalación en las flexiones al frente, puraka o inhalación en las flexiones atrás.
- Mirar (drishti) lugar adecuado, y realizar las contracciones musculares (bandhas) que deben ser enseñadas por un buen Maestro.
- No forzar la realización de cada postura. Si hay mucho cansancio, se debe descansar y respirar libremente.
- Comenzar con uno o dos ciclos de ejercicios, la capacidad física se incrementa de modo gradual con la practica diaria.
Los
karanas son
prácticas fáciles para todas las edades ya que hay variantes para
cada nivel de entrenamiento. Se suelen practicar al principio de las
sesiones de yoga para calentar el cuerpo.
Cada
secuencia completa se repite varias veces. El ritmo no tiene que
dificultar la respiración.
La
practica diaria de un mismo karana ayuda
a integrar la secuencia de posturas con la respiración sin necesidad
de pensar, pues el cuerpo realiza su recorrido de
forma automática mientras la mente puede prestar
atención a la respiración manteniendo el estado de
"presencia aquí y ahora".
Todos
los días deberíamos elegir un Karana
para practicar, ello ayuda a entrar en armonía con el
micro-universo físico o templo de uno mismo.
Beneficios
de los karanas o Vinyasa cuando se
practican a diario:
- Estiran, fortalecen y flexibilizan la mayor parte del cuerpo.
- Desbloquean todas las articulaciones.
- Masajean y activan todos los órganos internos.
- Refuerzan el drenaje linfático en todas las partes del organismo.
- Incrementan el flujo sanguíneo.
- Otorgan juventud, agilidad y estabilidad.
- Reducen conflictos emocionales, depresión, enojo, odio y combaten el estrés.
- Desarrollan concentración mental.
- Activan los centros energéticos o chakras.
- Preparan el cuerpo para las asanas estáticas de la sesión de Hatha Yoga
Si
se realizan con agradecimiento devocional, se puede curar
enfermedades físicas y mentales: lepra, dolores articulares,
ictericia, problemas digestivos y de circulación, epilepsia,
ansiedad, depresión, etc... Los yoguis asocian estas afecciones al
bloqueo de los canales enérgeticos (nadis),
los cuales quedan desbloqueados con la practica diaria de cualquier
secuencia dinámica de posturas (Karanas). El
desbloqueo de estos canales brinda Salud y Energía para alcanzar el
Conocimiento Divino y por tanto Felicidad Verdadera.
Si
queremos asegurarnos salud y felicidad interior, se deben realizar
los karanas acorde
con las reglas de las Escrituras. Se puede hacer de estas disciplinas
algo sagrado si se siente Gratitud durante la practica. Es la manera
ideal de empezar el día y ayuda a enfrentar cada situación con
fortaleza física y mental.
El
máximo beneficio se obtiene cuando se practican a diario un mínimo
de diez minutos.
Saludo a la Luna, Chandra Namaskar
Saludo Tibetano, Vajra Wave
Saludo al Sol, Surya Namaskar
![]() |
Estos son los dos principales Saludos al Sol, practicados en la tradición Ashtanga Yoga de Sri Pattabhi Jois |
![]() |
Arriba vemos uno de los muchos saludos a la luna que se practican actualmente |
Referencias
- Pattabhi Jois, Sri K.: Sūryanamaskāra. Nueva York, 2005.
- Pattabhi Jois Sri K.: Yoga Mala
- Geneviève y Babacar Khane, Yoga egipcio, Pedagogía y practica del yoga de los faraones, 2012.
- Saraswati, Swami Satyananda: Sūrya Namaskāra, A Technique of Solar Vitalization.
- Genevieve y Babacar Khan: Movimientos del aguila y la postura Ka.
- Chögyal Namkhai Norbu: Yantra Yoga, The tibetan yoga of movement. Nueva York, 2008.
- http://www.yogateca.com/tipos-de-yoga/vinyasa-flow-yoga/
- http://www.tratamientosalternativos.com/yoga/power-yoga.html
- http://www.namaskar-yoga.com.ar/NAMASKAR%20YOGA.pdf ( pdf con las imágenes de varios saludos: dragón, gato, perro, hoja, luna, sol, etc.)
- https://www.youtube.com/watch?v=Gmu3n5e-VPM (Saludo a la luna)
- https://www.youtube.com/watch?v=K0HPuCmYPj8 (Saludo a la luna)
- https://www.youtube.com/watch?v=GvMWLqGvfa0 (Saludo a la luna)
- https://www.youtube.com/watch?v=0npZhN-p9io (Saludo a la luna)
- https://www.youtube.com/watch?v=2TTNjJcElw4 (Saludo Ka Egipcio)
- https://www.youtube.com/watch?v=tk9EIGlrrZw (Maha Namaskar, Saludo a buda)
- http://pranapranayoga.blogspot.com.es/2014/04/buda-namaskar-o-saludo-buda.html (Maha Namaskar, Saludo a Buda)
- https://www.youtube.com/watch?v=OJSrPWCDC3c (Saludo al gato)
-
- https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_lunar_(hinduismo)
- http://www.federationyoga.qc.ca/article_yoga_egyptien.pdf
- http://www.paquitamelgar.com/yoga-egipcio/ (Breve historia del yoga egipcio)
Felicidades por tan interesante artículo. He llegado hasta aquí de casualidad buscando información sobre los beneficios del saludo al sol. Gran información sobre karanas y secuencias de posturas. Un saludo.
ResponderEliminarMil gracias.
ResponderEliminar